Evaluación
En este apartado se explicará el sistema de evaluación del curso, los criterios e indicadores que se aplicarán, las herramientas o instrumentos que se usarán y las evidencias o productos que se solicitarán.
La evaluación en el Programa del Diploma
Los programas de diploma utilizan principalmente evaluaciones sumativas diseñadas para identificar los logros de los estudiantes al final del curso o cerca de él. Sin embargo, muchos de los instrumentos de evaluación también pueden utilizarse con fines formativos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, y se anima a los profesores a utilizarlos de esta manera. Un plan de evaluación integral debería ser una parte fundamental de la enseñanza, el aprendizaje y la organización de los cursos.
Criterios de Evaluación
Los criterios de evaluación permiten evaluar de la misma manera respuestas muy diferentes. Cada criterio consta de una serie de descriptores de nivel ordenados jerárquicamente. Cada descriptor de nivel corresponde a uno o más puntos. Cada criterio de evaluación se aplica por separado y se determina el descriptor que mejor refleja el nivel alcanzado por el estudiante. Diferentes criterios de evaluación pueden tener diferentes valores máximos según su importancia. Los puntos obtenidos en cada criterio se suman para obtener la puntuación total del trabajo respectivo.
Bandas de calificación
Las cintas de evaluación describen de manera integral el desempeño esperado y se utilizan para evaluar las respuestas de los estudiantes. Representan un único criterio holístico dividido en descriptores de nivel. Cada descriptor de nivel corresponde a un rango de puntos que permite diferenciar el desempeño de los estudiantes. Del rango de puntos para cada descriptor de nivel, se selecciona la puntuación que mejor se corresponde con el nivel alcanzado por el estudiante.
Esquemas de calificación analítico
Este esquema está preparado para preguntas de examen que se espera que los estudiantes respondan con un determinado tipo de respuesta o una determinada respuesta final. Les dicen a los examinadores cómo dividir la puntuación total disponible para cada pregunta en diferentes partes.
Resumen de Evaluación: NS
Evaluación Externa (4 horas)
Prueba 1 (1 hora 15 minutos - 20%)
- Prueba basada en material de estímulo, sobre un tema de una de las cuatro unidades troncales.
- Cuatro preguntas obligatorias de respuesta breve o estructurada.
- (25 puntos)
Prueba 2 (2 horas 45 minutos - 40%)
- Prueba con preguntas de respuesta larga, basada en las cuatro unidades troncales.
- Los alumnos deben responder tres preguntas de respuesta larga, a elegir de entre ocho preguntas. Cada una de ellas debe seleccionarse de una unidad troncal diferente.
- (75 puntos)
TOTAL -> 60%
Evaluación Interna
Estos componentes son evaluados internamente por el profesor y moderados externamente por el IB al final del curso.
Actividad participativa (20 horas - 20%)
- Un informe escrito (de 2.000 palabras como máximo) sobre una cuestión política que se explora a través de una experiencia práctica e investigación.
- (20 puntos)
Ampliación del NS: desafíos políticos globales (90 horas - 20%)
- Dos presentaciones orales grabadas en video (de un máximo de 10 minutos cada una) sobre dos estudios de caso seleccionados a partir de dos temas distintos de ampliación del NS.
- (20 puntos)
TOTAL -> 40%